Recuerda:

-Si una pena te agobia
-La incomprensión corta tu risa
-La ingratitud es el pago
-Si ignoran tus esfuerzos
-Si el dolor quema tus ojos

No dudes en contactar, tu desahogo también es necesario para que seas feliz. Si necesitas por un motivo u otro dialogar, ya sabes donde encontrarme.

lorairoso@hotmail.com
tuestrellitaluminosa@gmail.com

Salud y bienestar

¿Qué es la Religión Yoruba?


Los fundamentos de la Religión Yoruba pueden rastrearse en los inicios de la historia africana y lo que actualmente conocemos es un compendio o sincretismo de varios cultos regionales que se han ido fundiendo a través de las distintas corrientes de invasiones y conformaciones de estados. La nación Yoruba tiene sus inicios en la fundación de la ciudad estado de Ile Ife, y al transcurrir los siglos ésta fue expandiéndose hasta absorber los pequeños reinos y estados que la rodeaban. Así, al panteón original de Ile Ife fueron sumándose distintas deidades locales de las naciones circundantes. Según las tradiciones yorubas, Ile Ife fue fundada por un mítico rey llamado Oduduwa, denominado también Obalufe (Rey del pueblo de Ife) y de acuerdo con Ademola Iyi-eweka investigador de la cultura Edo (Benín) probablemente Oduduwa sea el mismo Ekaladerhan, un príncipe Edo que escapó de la ciudad de Benín (en Nigeria) a la muerte de su padre para refugiarse en Ilè-Ifè. Sus hijos y descendientes formaron una dinastía de reyes que fueron divinizados y posteriormente transformados en Orishas. Como en las tradiciones griegas antiguas, los Orishas fueron seres mortales que por alguna razón devinieron en seres divinos, convertidos en deidades por su pueblo en virtud de actos notables en vida; de hecho, la semejanza entre las leyendas griegas y yorubas son numerosas. Es de mencionar que casi todos los Orishas fueron en vida reyes de la nación yoruba, grandes guerreros y reformadores de la civilización. En cuanto al dogma y doctrina, la religión tradicional tiene sus pilares en la creencia en la reencarnación, en la evolución espiritual de las almas y el descanso final de las almas en Orun (plano o mundo espiritual). Orí, la porción o destello de divinidad que habita en todo ser y que reside en la cabeza, es previo conocedor de su destino y es quien elige dónde y cuándo ha de reencarnarse; al nacer el niño, Ori ocupa su lugar, dándole fuerza a Awa (el alma, que, como en otras religiones, es el soplo de vida y fuerza vital del ser). Una vez vivo el ser, comienza a desandar el camino para cumplir con su destino, camino que puede ser alterado por los Osogbos [fuerzas negativas] o Iré [suerte o fuerzas positivas]. Dentro de la Religión Yoruba es fundamental el sistema adivinatorio, que es utilizado para descubrir el destino del consultante, qué inclinación presenta (hacia Iré o hacia Osogbo) y qué agrados o sacrificios se pueden realizar para corregir esas inclinaciones. La Religión Yoruba sostiene hoy que es eminentemente monoteísta, siendo Olorun (dios) el creador y señor del universo, y los Orishas los equivalentes a los Santos Católicos, intermediarios ante dios de los hombres.Se considera que la Religión Yoruba tiene un solo Dios creador que gobierna todo el universo, con varios centenares de deidades menores, cada una con poderes específicos. 
Se conocen alrededor de treinta  dioses u Orishas  cada cual con sus características, en la Religión Yoruba existen Santeros y Babalawos pero cada una de las deidades cumple  distinta función, existe la jerarquía que con el tiempo se ha desarrollado a medida que evoluciona la vida. 
La Religión Yoruba es tan antigua que nuestras creencias nacen de nuestros ancestros africanos, esta religión se manifiesta con escrituras determinadas que se ha llevado de generación a generación hasta la actualidad.



PRECEPTOS DE LA RELIGIÓN YORUBA

  • Tu relación con los demás es una de las ciencias de tu vida. Y tú necesitarás aprender esta ciencia de tu vida, para vivir en armonía en un mundo de comunicaciones interpersonales confusas, incompletas y demoradas, que te presentará en todo momento la necesidad de aprender a comunicarte con los demás.
  • En tu relación personal con los demás, tú debes aprender a confiar en las personas. Y tú aprenderás a confiar, desconfiando en las personas.
  • Relaciónate e interactúa con todas las personas, aceptando a todas las personas, recordando que debes respetar a todas las personas.
  • Aprende a respetar a todos, en pensamiento, en palabra y en acción.
  • Aprende a respetar, incluso al hombre de corazón perverso, y también a tu enemigo.
  • Enfrenta, combate y destruye lo que deba ser enfrentado, combatido y destruido en el camino de tu vida.
  • Pero recordarás no ser irreverente, y no brindarle refugio a la soberbia. Porque tú no dejarás de respetar todo el tiempo, incluso a lo que debas enfrentar, combatir y destruir, en el camino de tu vida.
  • No lo harás, para que los Orishas no te retiren su apoyo, y para que la obra de tus manos   siempre sea bendecida.
  • Relaciónate con todos, con quienes son dignos, y con quienes no lo son.
  • Relaciónate e interactúa con todos, porque todos necesitan de ti.
  • Y porque aunque hoy no veas con claridad las razones, tú mismo o tú misma necesitas de todos.
  • Considera que los demás han vivido experiencias diferentes a las tuyas.
  • Que otros conocieron antes que tú, caminos que tú transitarás después.
  • Considéralo, porque tú puedes aprender de la experiencia de otros, y aliviarás tu vida ahorrándote sinsabores, sufrimientos y fracasos, conociendo la experiencia de los demás.
  • Estimula a los demás a continuar adelante. Y haciéndoles ver que son importantes.
  • Reconóceles sus buenas acciones.
  • Reconóceles su desempeño armonioso.
  • Y reconoce públicamente los valores que encuentres.
  • Porque haciéndolo, tú te conviertes en un factor catalizador efectivo de un desarrollo conveniente y armonioso en quienes te rodean, y en el mundo que con ellos compartes.
  • Cuando en tu andar tropieces con el hombre inicuo, con el de malos pensamientos, con el de acciones perversas, no sea tu filosofía evadirte, ni resistirte, sino enfrentarle.
  • Dondequiera que te lleven tus pasos, lleva en tu mente, en la enseñanza de tus labios y en la obra de tus manos, el mensaje esperado de la solidaridad, ayudando a los demás de la manera que puedas, y de una manera efectiva.
  • Conviértete desde hoy hasta la eternidad, en portavoz amable de un mensaje docente de fraternidad humana.
  • Haz de tu relación con los demás un apostolado por la unión entre las personas, por la unidad de las personas, y por la dignidad de las personas.
  • Tú has de seleccionar a quienes recibirán de tu boca, determinadas informaciones y revelaciones.
  • No entregues secretos espirituales valiosos a quienes no están preparados para recibirlos.
  • Porque ellos no apreciarán aunque lo intenten, el valor de lo que dices y el valor de lo que ofreces.
  • No desperdicies personalmente un tiempo valioso que podrías ocupar de otra manera, ni obligues a otras personas a emplear su tiempo en algo que no les interesa, porque no es parte de sus prioridades.
  • En tu relación con los demás, respeta a quienes se abstienen, aunque no entiendas ni apruebes  su camino.
  • Porque muchas personas se abstienen porque están inseguras, o porque desconocen.
  • Y porque, aún cuando no tengan una razón que lo justifique, es su derecho decidir como   deciden.
  • Cuando tú te permites juzgar a otros, estás autorizando al Universo a que te juzgue.
  • Y el Universo, sin falta un día lo hará. Porque Orísha no olvida. Y porque todo queda escrito en la memoria de Ifá.
  • Por eso hoy yo te mando a que aprendas a juzgar a los demás.
  • Aprender a juzgar a los demás, será para ti un desafío de inteligencia, de prudencia, de justicia y equidad.
  • Tu capacidad para juzgar a los demás, será para ti una prueba indicadora de tu propio equilibrio y de tu madurez personal.
  •  no olvidarás que, así como juzgues, tú serás juzgado, tú serás juzgada. Porque lo que envíes, ciertamente a ti regresará.
  • Y te esforzarás haciendo por los demás y tratando a los demás, tan justamente cómo   quisieras que ellos procediesen contigo. Porque lo que envíes desde ti, recuérdalo, a ti  regresará. Porque Orísha no olvida. Y porque todo queda escrito en la memoria de Ifá.

DIOSES - MANIFESTACIONES - DIVINIDADES 
YORUBAS


Olodumare
Dios Supremo.
  
Olorun 
Manifestación de Olodumare.
Olofin
Manifestación de Olodumare.

Orunmíla
Testigo de la Creación y Orisha que usa el oráculo de Ifá para aconsejar al resto de las divinidades.

Ifá 
Divinidad que representa la Adivinación.

Esu
La contra-cara de Olodumare, de quien tampoco se conoce su principio y habitaba junto a éste en el comienzo de los tiempos. Señor de los Caminos, del movimiento o acción, es la energía primordial del movimiento en el universo que provoca el desequilibrio que hace posible los cambios y la evolución.

Elegba o Elegbára 
Es el dueño de los caminos y el destino, es el que abre o cierra el camino a la felicidad; es muy travieso y su nombre significa "Dueño de la rata veloz" También conocido bajo el nombre Bará, pues representa al Esu personal de cada ser humano, si Esu es una energía que habita en el universo, Bará es una porción pequeña de esa energía habitando en cada Ser.

Ogún 
Dios de la guerra. Señor de los metales (principalmente el hierro) y en consecuencia de los elementos de trabajo.

Oshosì 
Orisha cazador. Por ser proveedor de alimento se lo relaciona a la abundancia.

Oṣhún 
Divinidad del amor y del río que lleva su mismo nombre, asociada también con la riqueza, las joyas, la belleza y la fecundidad femenina. La Diosa Afrodita de los yorubanos.

Obatalá 
El más viejo de los Orisha. Se lo considera el padre de todos. Es la sabiduría y la buena salud, también conocido como Obatalá, entre otros nombres.

Shangó 
Orisha del trueno y la justicia.

Yemayá 
Orisha del río Ogún (en (Nigeria)) para los Egba, mientras que para los Egbado y en América se la relaciona con el mar.

Oyá 
Orisha de los vientos y las tempestades. También rige a los muertos. Los Egbado la llaman Yansán o Iyamesán y está relacionada con los vientos marítimos, pues se le rinde culto a la Orisha del mar.

Aganjú 
Orisha de los volcanes. Dueño del magma.

Oduduwá 
Rige los secretos de la muerte.

Olokun 
Orisha del mar (es el Dios Neptuno de los yorubanos).

Babalú Ayé 
Orisha de las enfermedades

Orisha Oko 
Orisha de la tierra y la agricultura.

Erinlé 
Médico y adivino, también conocido como Inle, Ìrinlè.

Yewà 
Orisha de la castidad femenina.

Obbá 
Divinidad del río que lleva su mismo nombre en Nigeria. Orisha del sufrimiento y la fidelidad conyugal.

Osanyìn 
Orisha de las plantas y la naturaleza.

Ibeji 
Es la divinidad de los niños que nacen gemelos, trillizos, etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puedes escribir tu comentario, sin ofender ni criticar el criterio de nadie.
Salud y bienestar